Braco de Weimar

braco-de-weimar-perros-de-caza

Braco de Weimar, es una de las razas de perro de caza más conocidas en todo el mundo pero no sólo como tal. También es muy popular, sobre todo, en Estados Unidos ya que está considerada como una de las mejores razas de perro de compañía. A continuación os hablamos de los bellos Bracos de Weimar, de su origen alemán, cómo es su constitución y su carácter así como su salud.

Origen

El Braco de Weimar es una raza de perro que por lo visto se «moldeó «en su forma actual durante la década de 1800, en los alrededores de la ciudad de Weimar, que fue la capital de un estado independiente hace tiempo, pero que en actualidad es parte de Alemania. Es una raza que fue normalizada en una fecha relativamente reciente, aunque probablemente desciende de razas de mucha más edad. Por desgracia, los primeros criadores no mantuvieron registros cuidadosos de su proceso, por lo que la mayoría de los orígenes de esta raza siguen siendo un misterio. Sin embargo, algunos datos aportan luz sobre de donde proviene este bonito perro.

Durante muchos siglos, Alemania fue dividida en cientos de diferentes países y ciudades independientes. Estos estados varían mucho en tamaño, población, leyes, recursos, economía, y la forma de gobierno. Debido en parte a esta fragmentación, se dieron varias razas únicas desarrollado en diferentes partes de Alemania. Era muy común que la nobleza de cada región tuviera una raza autóctona de perro de caza.

Tal fue el caso de Sajonia-Weimar-Eisenach, gobernado por el Gran Duque Carl August. Una zona que se encuentra en la parte central de lo que hoy es Alemania, en el estado de Turingia. Aunque no se sabe exactamente cuando fueron criados por primera vez, la región fue el hogar de una raza única de perro con un hermoso pelaje gris que es el mismo del actual Braco de Weimar.

En general se cree que los antepasados ​​de los Weimaraner serían inicialmente perros sabuesos, que tuvieron la tarea de cazar jabalíes, ciervos y lobos. Estas especies eran las elegidas por la realeza de la Edad Media. Durante muchos siglos, sólo la nobleza alemana se permitía poseer perros de carga o para cazar. Lo más probable es que el origen de esta raza que ahora ocupa nuestra atención se obtuviera a partir de razas de sabuesos como el Hannover Hound y el Sabueso de Baviera. Estos perros fueron casi seguramente cruzados con otras razas para mejorarlos , aunque desgraciadamente de ello no hay registro.

perros-de-caza-braco-de-weimar-origen

Por otro lado el Braco de Weimar se relaciona además con la familia Pinscher/ Schnauzer. Que eran perros de granja que se criaban en las tierras de habla alemana. El gran danés, conocido en Alemania como perro Deutsch o Boarhound, probablemente fue también un cruce que derivaría en el Braco de Weimar.

No está claro si el color gris por el que se conoce a esta raza fue introducido por el cruce de los perros alemanes con otra raza o si se trataba de una mutación natural. Expertos en perros piensan que si se produjo por un cruce, este sería el Saint Hubert Hound, el Pinscher alemán, o el Gran Danés. Tampoco se sabe cuando ocurrió por primera vez.

A medida que los siglos transcurrían, Alemania llegó a ser cada vez más desarrollada. Como resultado de ello, las grandes especies de caza como el jabalí, el ciervo y el lobo, se extinguieron o eran muy raras. Con el fin de continuar con la caza, la nobleza alemana miró hacia presas más pequeñas, como conejos y aves. Para ello, tendrían que adaptars a sus perros a este nuevo tipo de caza. De modo que pasaron de los perros de jauría a un solo perro de caza.

En algún momento, los cazadores de la región de Weimar también comenzaron la transición de sus perros de una de jauría a un perro de caza. La opinión generalizada es que el Vizsla, y posiblemente un tipo de perro de aguas, entró en la creación del Braco de Weimar moderno. También podría entrar en juego además el Pointer español que fue llevado a Alemania, precisamente para dedicarse a la caza de esas presas pequeñas como las aves.

No podemos decir que el Braco de Weimar sea entonces una raza pura, pero sí que a partir del Siglo 19 los cazadores de Weimar tienen a bien no cruzar sus ejemplares con otras razas para convertir esta en una raza autóctona de su territorio.

Tanto se restringió la raza que incluso estaba prohibido sacarlo de Alemania aunque a comienzos del Siglo 20 algunos ejemplares son enviados a Nueva Inglaterra, solicitados por un deportista Howard Knight que estaba interesados en ellos y de ahí comenzaron a enviarse además a Estados Unidos, donde se convirtió en una de las razas más populares de este país. Quizás la fama le llegó en los años 50 por el hecho de que el presidente Eisenhower, quien era muy popular en ese entonces, era dueño de una Braco de Weimar llamada Heidi que vivió en la Casa Blanca.

Luego, en 1970, un joven fotógrafo y artista adquiere un Braco de Weimar que llamó Man Ray al que incluye en sus obras, y que se hicieron muy populares.
En los últimos años, el crecimiento de la población del Braco de Weimar se ha ralentizado considerablemente y ahora es relativamente estable.

Características físicas

perros-de-caza-braco-de-weimar-caracteristicas-fisicas

Gracias a su pelaje único y las obras del mencionado William Wegman, el Braco de Weimar es una de las razas más inmediatamente reconocibles en América. Estos perros se parecen más a un sabueso refinado que a un perro de caza tradicional. Se trata de un perro de raza grande midiendo entre 63 y 68 centímetros. Aunque los estándares de la raza no especifican un peso ideal, la mayoría de los machos pesan entre 30 y 40 kilos, mientras que las hembras pesan entre 20 y 30 kilos.
Esta raza es muy atléticso y musculoso en apariencia, y por lo general se ve bastante delgado y esbelto. Antes de que desarrollen todo su musculatura, los perros jóvenes a menudo se ven demasiado delgados hasta el punto de que algunos opinan que parecen demacrados.
El Braco de Weimar tiene un pecho que es un poco ancho y profundo. La cola natural es bastante larga y delgada, y aunque actualmente se encuentra así , antiguamente se le cortaba algo que ya ha sido prohibido en practicamente todos los países.
La cabeza y la cara del Braco de Weimar se hans descrito como aristocráticas, y que son sin duda muy refinadas. Tanto la cabeza como el hocico son algo largos, y relativamente estrechps. La cabeza y el hocico se distinguen claramente, pero todavía se mezclan un poco. El hocico de esta raza es largo y profundo. Los labios son ligeramente colgantes, y dan al perro la apariencia de tener una boca cuadrada.

Algunos ejemplares tienen lo que parece ser piel extra en la cara, lo que hace que se vea suelta pero nunca arrugada. La mayoría tienen narices grises, pero la sombra se determina por el color de capa del perro. No es especialmente raro que un Braco de Weimar de tener una nariz rosada. Dependiendo del color de la capa del perro, un Braco de Weimar puede tener los ojos de color ámbar claro, gris, oazul grisáceo. Estos ojos pueden oscurecer a casi negro cuando el perro está excitado. Las orejas de esta raza son largos y ligeramente doblados.

El pelaje de estos perros es lo que mejor define a la raza. Suelen ser de pelo corto, liso y elegante, aunque también existe una especie que es de pelo largo

Carácter

perros-de-caza-braco-de-weimar-caracter

Aunque el temperamento de todos los perros se determina en gran parte por la forma en que son entrenados y cuidados, esto es mucho más real para el Braco de Weimar que para el resto de perros. Aunque esta raza es en realidad bastante estable en su temperamento, los adultos muestran una amplia gama de temperamentos debido a sus dueños. Si está entrenado y bien cuidado podemos decir que se convertirá en un perro afable y extremadamente leal con gran carácter.. Sin la formación adecuada y ejercicio, los miembros de la raza a menudo se convierten en maleducados e hiperactivos. Generalmente son similares las razas de perro Doberman.

Ppor otro lado, son también conocidos por su lealtad, y podemos decir que criado en una familia con amor, hará de él un perro que siga a su dueño allí donde este vaya. Es más, sin son criados por una sola persona puede que desarrollen dependencia a esta y que no dejen que nadie más los cuide, o incluso, los toque. También sufren con frecuencia de ansiedad tras una separación, que a menudo conduce a la destrucción y a los ladridos excesivos.

Esta raza es generalmente muy reservada y distante con gente nueva. La socialización de cachorro es muy importante para esta raza, porque no socializados tienen una tendencia a ser tímidos y temerosos o en algunos casos un poco agresivo.

El Braco de Weimar es además conocido por tener problemas sustanciales con otros animales. Esta raza es normal cuando se trata de otros perros. Si está socializado, el Braco de Weima será educado con otros perros, aunque no especialmente anhelan su compañóa. Cuando es entrenado desde cachorro, esta raza tiende a aceptar a un compañero de casa canina, sobre todo si ese compañero de piso es de la misma raza y del sexo opuesto. Sin embargo, esta raza es conocida por tener problemas de dominio, especialmente los varones a los que les gusta controlar la situación, y a veces están dispuestos a usar la agresión para hacerse cargo.

Los Braco de Weimar son perros muy inteligentes, y son capaces de resolver problemas diversos. Aparte de unos cuantos comportamientos complejos de pastoreo, es capaz de aprender cualquier cosa que cualquier perro sepa. Esta raza es conocida por aprender muy rápidamente. Es ademásun perro suficientemente inteligente para saber exactamente cuando puede o no puede salirse con la suya.

Son perros extremadamente energéticos. Esta es una raza que necesita una gran cantidad de ejercicio, especialmente los perros que trabajan cazado. Estos perros son capaces de trabajar duro durante largas horas, y son igualmente capaces de jugar duro durante largas horas. Aunque esta capacidad se ha reducido ligeramente en la mayoría de ejemplares modernos, esta raza todavía tiene uno de los más altos requisitos de ejercicio que cualquier otra raza de compañía.

No suelen adaptarse bien al hecho de estar encerrado en un piso por lo que incluso llegan a desarrollar ansiedad y comienzan a destrozarlo todo. Es necesario dar con ellos largos paseso, sacarlos a correr los fines de semana y si vive en una casa de campo será el perro más feliz del mundo.

Salud

perros-de-caza-braco-de-weimar-salud

El braco de Weimar no suele enfermar nunca aunque al hacerse mayor puede sufrir estas dolencias:

  • Torsión gástrica
  • Displasia de cadera
  • Displasia de codo
  • Sordera
  • La enfermedad de Von Willebrand
  • Las cataratas
  • Atrofia progresiva de retina
  • Infecciones del oído
  • Quemaduras de sol

Más información en:

SIGNATUS.es

Vídeos Perros de Caza – Braco de Weimar

FotOS PERROS DE CAZA – BRACO DE WEIMAR

Deja un comentario