El Cocker o Cocker Spaniel es una raza de perro cazador que aunque es muy popular en todo el mundo cabe matizar que cuenta con dos versiones, El Cocker Spaniel Inglés y el Cocker Spaniel Americano, de modo que queremos ofreceros a continuación todos sus detalles en cuanto a origen, aspecto, comportamiento y salud.
Origen
El Cocker o Cocker Spaniel moderno, ya sea en su vertiente de Cocker Inglés (más popular) o Cocker Americano (más reciente), desciende de la raza del Perro de Aguas, siendo «Spaniel» la palabra que denomina su verdadero origen: «España» o «De España».
El nombre del perro de aguas rinde homenaje al país de origen de esta raza popular del perro. La antigüedad y la ascendencia del perro de aguas pueden ser muy vasta. Existen pruebas de que el Perr de aguas, o similares, se remontan a los tiempos antiguos, y así ya aparecen representados en las reliquias de la civilización chipriota de la antigua Chipre, y en reliquias encontradas en las tumbas del antiguo Egipto. Los Spaniels son, sin embargo, de origen Español y pueden haber viajado a Inglaterra con la invasión de César en 54-55 aC donde prosperarían hasta lo que conocemos hoy en día como el Cocker.
En las leyes galesas que datan de alrededor de 914 dC, un hombre llamado rey Hywel Dda (o Howell el bueno) escribió sobre el perro de aguas en un conjunto de leyes que él codificó, diciendo «hay tres tipos de animales: Una bestia; un perro; y un pájaro. Yh ay tres especies más altas de perros: Un rastreador; un galgo; y un perro de aguas. »
Se dijo en la ley de Hywel, que si un perro de aguas era robado, el ladrón debíapagar su valor, que se equiparaba a tres bueyes (o el equivalente). Siglos más tarde el hecho de que existiera semejante ley hizo que la popularidad de los perros de aguas continuara.
El Perro de Aguas previo al Cocker de hoy en día, fue durante mucho tiempo popular entre la realeza por su habilidad en la caza y el compañerismo. Se incluyeron para el deporte y como animales de compañía, en la corte del rey Enrique VIII y otros.Los Spaniels son incluso documentados en los escritos de los empleados por los tribunales de Enrique VIII e Isabel I.
A pesar de su larga y rica historia, la ascendencia del Cocker es un poco complicada, ya que algunas generaciones de la raza se han «apagado» a lo largo de su historia. Había muchos tipos de perros a los que se hace referencia como una raza, siendo Spaniels, y estos eventualmente fueron reconocidos como raza única en el pasado. Los registros de 1.300 muestran que la cría selectiva ya se producía; diviendo la raza en dos tipos distintos, los llamados Perros de aguas de agua y los Perros de aguas de la tierra. El perro de aguas era el padre de todos ellos, y esta raza se ramifica en las categorías de aguas de agua y tierra. El perro de aguas de tierra se bifurcará más adelante como el Springer Spaniel. El Springer Spaniel rompería en las especificaciones de tamaño. Una sola camada de Springer Spaniel produciría varios tipos de perros, dependiendo del tamaño. Los más grandes serían más adelante los Springers, los medianos se convertirían en los Sussex, y los cachorros más pequeños se conocerían como el Cocker. De este modo el factor decisivo a la hora de criar un cachorro de Springer por aquel entonces, sería el tamaño de este. Entonces, antes de la década de 1870, el único requisito para ser un perro de aguas considerado como «Cocker» era que pesara menos de 11 kilos, mientras que los de un peso superior serían considerados los «Springers»
El Cocker Spaniel fue criado originalmente para eliminar la caza menor de la espesa maleza. Debido a su éxito como perros de caza , durante el siglo 19 en Inglaterra se vio a un continuo aumento de la popularidad del Cocker. El término «cocker» vino de las razas que se utilizaban en la caza de becadas, una especie de aves zancudas que son comunes a las áreas boscosas. El deseo del Cocker para entrar juego, recuperarse de la tierra y el agua, y su capacidad para cubrir el territorio rápidamente hizo de esta raza una de las esenciales en la caza. El Cocker Spaniel, se caracterizaba por dar cierta ventaja a su presa para de este modo sorprenderla y cazarla de manera efectiva.
El primer Cocker llegó a Estados Unidos en el Mayflower en 1620, pero no fue hasta cerca de 1870 que la raza comenzó a ser importada hacia América del Norte. En 1878 el primer Cocker fue registrado en el American Kennel Club (AKC). El Cocker Spaniel fue traído originalmente a América como un perro de caza, especialmente criado para cazar Scolopax americanas. Durante un breve periodo de tiempo, los cambios físicos y de comportamiento leves fueron reconocidos en los cocker siendo criados en Estados Unidos tal y como estaban siendo criados en Inglaterra. Una división más en la familia del perro de aguas ocurriría alrededor de la década de 1930. De modo que .a raza moderna conocida como «Cocker Spaniel» actual, de hecho, se refiere a dos razas distintas del tipo de perro de aguas; el Cocker Spaniel Inglés y el Cocker Spaniel Americano.
Se cree que ambas líneas de Cocker Spaniel fueron engendrados por un padre y un hijo. El Cocker Inglés está engendrado por Obo I y el Cocker Spaniel ser engendrado por su hijo Obo II. Mientras Obo fue un perro Inglés, Obo II fue considerado un perro americano porque nació en suelo estadounidense, cuando su madre viajó a América cuando estaba embarazada de él. A pesar de esta división en la raza, tanto los Cockers Spaniel americanos como los ingleses continuarían experimentar el éxito generalizado como perros de caza debido a sus habilidades en la caza menor de zonas bajas, su sentido del olfato, el uso de sus ojos y la nariz para localizar el pájaro cuando bebió, y sus tendencias de comportamiento para recoger, mantener y llevar a su presa suavemente. A pesar de tener una maravillosa y larga y antigua historia juntos, el Cocker Spaniel Inglés y el Cocker Spaniel Americano irían por caminos separados, creando historias ligeramente separadas, sin embargo, a menudo todavía tienen lazos históricos entre sí y se han convertdo en razas distintivas cuyo linaje procede de una fuente común.
Características físicas
En general, la raza de Cocker tanto americano como inglés, tiene la cabeza robustos en proporción con el resto de su cuerpo. El hocico es amplio, el borde del ojo es ovalado, dando una apariencia ligeramente en forma de almendra. Sus expresivos ojos indican la inteligencia y el entusiasmo común entre los perros en lo que respecta a la deportivo. Las cejas están claramente definidas y el color del iris tiende a tenervariaciones de color marrón oscuro. La característica más destacada de los Cocker son las orejas que con la cabeza agachada pueden llegar a tocar el suelo.
El Cocker luce un abrigo muy fluido, que tien una variedad de colores en marrón aunque también se dan ejemplares, del Cocker Americano, en blanco y negro.
Los machos de Cocker Spaniel suelen medir 500 centímetros, y algo menos es lo que miden las hembras . El peso del Cocker Spaniel Inglés oscila desde los 10 hasta los 14 kilos.
El Cocker Spaniel Inglés tiene una doble capa de pelo, la capa superior es suave y sedosa, con una primera capa de suave pelaje denso. Las capas es una de las características más atractivas del Cocker spaniel Inglés, mientras el Americano tiene un pelaje algo menos frondoso y puede presentar trozos de cuerpo con pelaje rizado.
Carácter
El Cocker, como una raza, es conocido por su carácter dulce. Ellos son alegres, cariñosos y juguetones. A menudo son vistos como «pequeños perros ocupados» con su nariz pegada al suelo, en busca de aromas y tendido alrededor de la maleza. Estos perros son considerados compañeros leales y solidarios aunque no han perdido sus institntos como perro de caza.
Estos instintos subyacentes, junto con su deseo de complacer a su amo, hacen que el Cocker Spaniel sea altamente entrenable. Al igual que con todos los perros de alta energía, el Cocker siempre está es alerta y en activo y eso requiere una buena cantidad de ejercicio y atención, sin embargo, no son buenos perros guardianes. Su naturaleza amorosa y suave hace que el Cocker sea más propenso a lamer un ladrón que atacarlo. Esta cualidad hace del cocker spaniel una mascota ideal para una familia que incluya a niños y ancianos.
En el lado negativo, el Cocker Spaniel es conocido por ser una raza sensible, y puede ser un poco nervioso. Los métodos de entrenamiento duros no son aconsejables, ya que podría crear una naturaleza temerosa en el perro. Debido a su naturaleza nerviosa, la formación y la socialización adecuada cuando son cachorros es de importancia crítica. Los cachorros que no son socializados correctamente pueden llegar a ser asustadizos, confundidos y nerviosos con su entorno.
Debido a su temperamento nervioso, tiene una tendencia a orinar, a menudo causada por la emoción. Debido a este hecho, el Cocker Spaniel puede ser difícil de controlar si no se da la cantidad adecuada de ejercicio y el liderazgo. Los aseos diarios son una necesidad para el Cocker y de este modo podremos suprimir su necesidad subconsciente por cazar. El Cocker Spaniel a menudo persigue aves u otros animales pequeños, mientras que en sus paseos, por lo tanto, es importante mantenerlo siempre atado con su correa o en una zona vallada.
Al igual que con la mayoría de los perros, el Cocker disfrutar de ser parte de un «paquete». Es una raza a la que encanta estar cerca de su familia y exige una buena cantidad de atención. Debido a su naturaleza nerviosa y necesidades sociales, los Cocker Spaniel se ponen muy tristes cuando se quedan solos por largos períodos de tiempo, y pueden desarrollar rápidamente ansiedad, que genera en comportamientos tales como ladridos, aullidos, y otros hábitos destructivos.
Todas estas características de temperamento y rasgos son comunes tanto entre los Cocker Ingleses como los Americanos.
Salud
Al ser una raza pura, el Cocker Spaniel Inglés tiene una parte justa de los problemas de salud heredados. En promedio la raza vive un promedio de 11 a 12 años; alrededor de un año o dos más que sus primos Cocker Americano.
Entre sus enfermedades más comunes están:
- Atrofia progresiva de retina (PRA)
- Glaucoma
- Conjuntivitis
- Otitis
- Displasia de cadera canina
- Luxación de la rótula
- Anemia hemolítica auto inmune(AIHA)
- Alergias
- Problemas de la piel
- Epilepsia canina
- Síndrome de Rage
- Hipotiroidismo
- Enfermedad Hepática
- Insuficiencia Cardiaca Congestiva (CHF)
- Cardio miopatía (más común en la variedad americana de cocker)
Más información en:
Vídeos Cocker Spaniel
Fotos Cocker Spaniel
Contenido de Signatus.es