Labrador Retriever

Dog Breeds

El labrador Retriever es no sólo uno de los mejores perros de caza y además perdiguero, sino que se ha convertido con los años en uno de los perros de compañía más populares en todo el mundo. En esta ocasión vemos cuál es el origen de los labradores retriever y cuál es su carácter y salud.

Origen

El Labrador Retriever es un perro muchas veces confundido con el que recibe el nombre único de labrador. Lo cierto es que no se trata exctamente de la misma raza de perros. Según todos los registros, los pocos que habían, las teorías existesntes, el labrador retriever y el labrador fueron dos líneas de perros nacidas a partir del Perro de San Juan, cuyo origen se encuentra en ambos casos en Terranova.

El precursor de la raza fue como digo el perro de aguas de San Juan, una raza que surgió a través de la cría hecha por los primeros colonos de la isla en el siglo XVI. Los antepasados de los perros de San Juan no se conocen, pero probablemente fueron una mezcla aleatoria de razas de trabajo inglesas, irlandesas y portuguesas.

La asignación de nombres puede ser el resultado de una asociación geográfica dado que el origen del Labrador estaba situado justo al noroeste de Terranova , creando así un flujo de corriente sobre como el Labrador se extendió en popularidad por la costa este de Terranova llegando entonces al Labrador Retriever; de este modo ambas razas que eran bastante similares aunque una más grande que la otra, acabaron convertidas en una sola.

El nombre sin embargo, también puede explicarse por el origen de la palabra labrador, que en portugués significa terrateniente o peón y la palabra española para obreros, labradores. Una conexión relacionada podría ser el pueblo del norte de Portugal llamado Castro Laboreiro donde los perros que custodiabbann la ganadería teníanun parecido sorprendente con el Labrador Retriever.

Aunque considerado como perro surgido del perro de San Juan, el labrador retrieve reúne un poco de misterio sobre sus antepasados, que tal vez se produce dada la increíble versatilidad de la raza. Después de todo, ¿cómo podría un perro ser tan experto en una amplia variedad de puestos de trabajo tal, ser capaz de trabajar en condiciones muy duras y también tener una de las personalidades más agradables? De los hombres que comenzaron a utilizar la región Terranova para la pesca en la segunda mitad del siglo 15, que eran tipos rudos, a los caballeros ingleses aristocráticos refinados que conservaron la raza en el siglo 19, las personas responsables de la elaboración de la raza fue un grupo muy diverso.

perros-de-caza-labrador-retriever-origen

Los pescadores utilizaban a los perros para recuperar los peces que se caían de los ganchos y ayudaban en el recorrido de las redes de pesca. Estos perros tenían que tener ganas de agradar, ser nadadores fuertes y lo suficientemente pequeños para ser trasnportados dentro y fuera de los barcos. Ellos necesitaban tener pelo corto, repelente de capas densas de agua, que pudieran soportar el agua muy fría y no resbalar con el hielo o el exceso de agua a bordo. En tierra, como los asentamientos temporales dieron paso a otros más permanentes, un perro de recuperación habría sido un compañero de caza de gran utilidad. La zona de San Juan de Terranova fue habitada principalmente por ingleses que trajeron estos perros de trabajo a Inglaterra a través de Poole Harbor, en Dorset, el centro del comercio de la pesca de Terranova. Estos perros de San Juan se convirtieron en los perros deportivos más apreciados por la nobleza que podían permitirse el lujo de mantener las perreras para la cría controlada.

Sin registros escritos de los primeros días con detalles que sobre de dónde venían los perros y donde y quién los criaban, sólo podemos especular sobre los antepasados de estos perros de San Juan. El perro negro St. Hubert de Francia,los perros de agua de Portugal, viejas razas de pointers europeos y los perros pertenecientes a los indios nativos han sido sugeridos como posibles predecesores. Sin duda alguna la mezcla de estos u otros es lógica ya que los comerciantes de todo el mundo frecuentaron Terranova durante varios siglos, los que les llevó a tener un montón de tiempo para desarrollar razas con las características de trabajo deseadas. Dos razas muy diferentes fueron la que se dieron como resultado, el perro más grande utilizado para el acarreo que se convirtió en el Terranova que hoy conocemos y el perro perdiguero revestido de pelo más corto que conocemos ahora como labrador retriever.

A comienzos de 1800 el primer perro de San Juan llega a Inglaterra. Algunos de los ejemplares que llegaron fueron directamente importados por el segundo conde de Malmesbury en Heron (Hurn) Court, cerca de Poole.

No es hasta 1814 que se tiene la primera referencia escrita del Labrador en la guía, «Instrucciones a los jóvenes deportistas …» del coronel Peter Hawker quien los observó en Terranova.

En 1823 el artista Edward Landseer pinta un perro negro con marcas blancas-titulado «Cora Un Labrador perra.» siendo este cuadro el primero en el que se tiene constancia que el perro labrador retriever aparece reprentado en el arte.

Al llegar a 1870, la popularidad del labrador retriever es tal que se convirte en uno de los perros más conocidos en toda Inglaterra y una de las razas más criadas.

En 1885 surge la Ley de Protección de las ovejas de Terranova, que estableció un derecho de todos los perros, junto con la Ley de Cuarentena en Inglaterra y el comercio de la pesca que llevó a la disminución de perros importados desde Terranova a Inglaterra.

A comienzos del Siglo XX el perro es reconocido tanto en Inglaterra y también en Estados Unidos donde comienza a hacerse cada vez más popular durante la Primera Guerra Mundial. En America son conocidos como Labradores Ingleses, hasta 1917 cuando se les reconoce como raza oficial que recibe el simple nombre de labrador.

En los años 30 se comienza la cría autóctona de la raza en Estados Unidos, y es en 1941 cuando se inaugura el National Retriever Club.

A finales de los años 1940 y 1950, los cambios sociales y económicos que se desarrollaron después de la Segunda Guerra Mundial llevó a la creciente popularidad del labrador como perro de compañía.

Algunos de los muchos nombres utilizados durante siglos para referirse al labrador y sus antepasados serían:

  • Perro de San Juan
  • Perro Menor de San Juan
  • Perro de Terranova
  • Lesser perro de Terranova
  • Pequeños Newfoundlanders
  • Terranova Perro de Agua
  • Labrador Perro
  • San Juan Labrador
  • Perro de Agua Negro
  • Labrador Lesser
  • Labrador menor
  • Retriever Inglés
  • Retriever Inglés

Características físicas

perros-de-caza-labrador-retriever-caracteristicas-fisicas

Un robusto perro de trabajo y atleta natural, el Labrador Retriever es perro de tamaño mediano, de constitución fuerte y versátil y con mucha resistencia física que le permite trabajar largas horas en condiciones difíciles. Un perro bastante compacto con un tronco bien musculoso; los varones destacan por medir más de medio metro mientras que las hembras son un poco más pequeñas.

El labrador retriever tiene un peso de entre 20 y 30 kilos, aunque hay ejemplares que pueden llegar a los 40 kilos. Un perro en ángulo recto construido, la longitud desde la punta del hombro hasta el punto de la grupa para un Labrador Retriever debe ser igual o ligeramente más larga que la distancia desde la cruz del pecho hasta el suelo. Asimismo la distancia desde el codo hasta el suelo debe ser igual a la mitad de la distancia desde el suelo a la cruz, con la pechuga (parte inferior del pecho) que se extiende hasta el nivel del codo. Un Labrador Retriever correctamente construido en condiciones de trabajo deberá parecer deportivo, equilibrado, bien musculado y sin exceso de grasa.

La cabeza de un Labrador Retriever debe estar en proporción con el tamaño total del cuerpo. No debe ser en forma de cuña, o largo y estrecho en el hocico y el cráneo , ni debe ser enorme, con las mejillas llenas excesivamente definidos. El cráneo es ancho y bien desarrollado, pero no demasiado exagerado. El hocico, como ocurre con la mayoría de las otras características del Labrador es todo acerca de la moderación; que no debe ser ni largo y estrecho, ni cortos y regordetes. Las mandíbulas son poderosas con dientes que se reúnen en una mordida de tijera; es decir, los dientes inferiores se encuentran justo detrás, pero tocan la cara interna de los incisivos superiores. La nariz ancha con fosas nasales bien desarrolladas debe ser negra en los perros negros o amarillos, y marrón en las de color de chocolate. Las orejas de un Labrador Retriever son de retroceso y bajas en el cráneo, ligeramente por encima de los ojos y la longitud es tal, que deben llegar a la parte interior del ojo cuando se tira hacia adelante. Bien proporcionado, los oídos no deben ser excesivamente grandes y pesados ni deben demasiado gruesos. Los ojos de tamaño medio deben estar bien separadosl. El color de ojos debe ser de color marrón en Labradores negros y amarillos, y de color marrón o avellana en Labradores color chocolate.

Moderadamente arqueado y musculado, pesado o grueso, el cuello del Labrador Retriever se levanta con fuerza desde el hombro. El pecho debe estar en proporción correcta a fin de proporcionar al perro el movimiento de la extremidad anterior sin restricciones.

La longitud de la cola no debe permitir que se extienda más allá del corvejón. Es la cola que completa el equilibrio del Labrador dándole una línea de flujo uniforme desde la parte superior de la cabeza hasta la punta de la cola.

Otra característica de la marca del Labrador Retriever es su pelo corto, denso, resistente a la intemperie de doble capa. La capa externa es corta, recta y muy dena haciendo que se sienta relativamente gruesa o difícil al tacto. El denso subpelo resistente al clima es suave y ofrece el perro protección contra el agua, el frío y todos los tipos de cobertura del suelo. Los únicos colores de la capa aceptables para un Labrador Retriever son negro, amarillo y chocolate.

Carácter

perros-de-caza-labrador-retriever-caracter

Una, raza de trabajo leal y cariñoso e inteligente que está dispuesto a agradar; el Labrador Retriever tiene nuchas cosas que gustan a la gente. Son perros de familia maravillosos, su reputación de ser paciente y ecuánime con otros animales y niños de todas las edades les hace ser de las razas más conocidas de perros en el mundo.

Como raza, labradores tienden a ser aventureros y curiosos con el mundo que les rodea. Combinea esto con su naturaleza amable y de gran deseo por la comida y tendrás un perro que tiene tendencia a deambular fuera. Esta es la razón por la que tantos Labrador Retriever parecen desaparecer o se separan de su dueño por costumbre; quizás estaban siguiendo el olor interesante de una comida, a una buena persona, o simplemente explorar por el bien de ella.

Una raza enérgica diseñadapara trabajar, los labradores requiere nejercicio regular para mantenerse en forma, felices y evitando así el aburrimiento. Aunque son una raza grande de perro, cuando se ejercitan adecuadamente y con regularidad tienden a estar bien con la vida dentro de casa.

Mientras que el Labrador Retriever normalmente no destaca como «perro guardián», sí que tienden a ser buenos «perros guardianes» y lo hará fácilmente dando la voz de alarma a las cosas extrañas que hagan ruido por la la noche. No son una raza propensa a ladridos molestos, pero cuando están excitados o felices pueden ser bastante ruidosos.

El labrador Retriever es amante de la comida hasta el extremo. Esto los hace propensos a la obesidad y el envenenamiento accidental ya que fácilmente comen indiscriminadamente cualquier elemento que puede caber en su boca. Esto puede incluir elementos que son digeribles y no digeribles y artículos que son venenosos, corrosivos o que puedan causar obstrucciones internas. Es importante que los propietarios de esta raza, especialmente durante las etapas de cachorro se aseguren que elementos como baterías, monedas, imanes, venenos, etc estén asegurados en un área a la que el perro no pueda acceder. También es importante para los propietarios de Labradores Retrievers controlar cuidadosamente la cantidad de comida del perro para evitar la obesidad y sus problemas de salud asociados.

Salud

perros-de-caza-labrador-retriever-salud

Como la mayoría de las razas puras de perro, el Labrador Retriever es propenso a ciertos defectos congénitos de salud; un problema que se ve exacerbado por la situación actual Labrador Retriever como la raza más popular del perro en América.

La esperanza media de vida de un Labrador Retriever es de 10-12 años.
Más información en:

SIGNATUS.es

Estos son las enfermedades más comunes en el Labrador Retriever:

  • Displasia de cadera
  • Displasia de Codo
  • Atrofia progresiva de retina
  • Las cataratas
  • Distrofia corneal
  • La displasia de retina
  • La miopatía hereditaria
  • Las enfermedades autoinmunes
  • Sordera

Vídeos Labrador Retriever

Fotos Labrador Retriever

Deja un comentario