Entre los perros de caza que conocemos en España destaca como no, el Perdiguero de Burgos es una raza autóctona de este país de la que ahora os hablamos sobre su origen, sus características principales y que caracter tiene este tipo de perro
Perros de Caza –Perdiguero de Burgos | Origen
El Perro Perdiguero de Burgos es una raza de perro de caza que en tiempos fue quizás la más popular de cuantas se utilizaban en España para salir a cazar. En el origen de este tipo de perro es bastante confuso ya que los registros de razas de perro no comenzaron en España hasta comienzos del Siglo XX, de todos modos, las principales teorías aseguran que el Perdiguero de Burgos bien podría ser un perro criado a partir del cruce entre pachones y sabuesos, probablemente entre el desaparecido Perro de Punta Ibérico y el Sabueso Español.
A pesar del nombre de Perdiguero de Burgos tenemos que señalar que no es un perro originado en Burgos, sino que los primeros ejemplares se localizan en Castilla.
Si hacemos caso a escritos y otros documentos, se sabe que el Rey Alfonso XI en su Libro de Montería ya hablaba del primer sabueso, que era muy sagaz para la caza de aves y que realizaba la muestra (técnica en la que el perro quedaba parado frente a la presa y el cazador aprovechaba para lanzar la red y cazar así su presa) pero todavía no podemos asociarlo al perdiguero de Burgos.
No es hasta entrados en el Siglo XIX cuando se comienzan a señalar documentos en los que se menciona la raza. Uno de los primeros es un escrito de un oficial alemán de la Legión Guelfa, más conocida como «The King´s German Legion» o legión alemana, que era un cuerpo de mercenarios al servicio de la Corona Inglesa, y que actuaba bajo las ordenes supremas del general Wellington. Según el mayor Ludlow Beanish en su libro The History of de King´s German Legion, anotaba un inventario de todas aquellas provisiones, materiales y animales que se embarcaban para volver a su país, y en este inventario se señalaba la existencia de una raza de perros de caza en España, que se criaban con el nombre de Perdigueros de Burgos.
Durante aquellos años muchos ejemplares del Perdiguero de Burgos fueron llevados a Alemania, dando origen con el tiempo a una raza de Perro de muestra, y de pelo corto conocida como Perro Wutembers, que fue una de las principales aportaciones genéticas para la selección del actual Kurzhaar o braco alemán, como normalmente se conoce a esta raza.
En 1814 es entonces cuando se tiene fechada por primera la denominación de la raza como tal, por lo que se piensa que es a partir de aquí cuando se comienza a desarrollar la raza hasta el Perdiguero de Burgos que conocemos hoy en día.
Es un perro que también se conoce como Braco de Burgos, por lo que existe otra teoría que asegura que desciende del Braco Español. Siempre ha destacado por ser un buen perro de caza y era muy apreciado por aquellos cazadores que deseaban poder tener un perro rústico, duro en cualquier terreno y tipo de caza, obediente; fuerte y sobre todo de excelentes vientos y método de caza, debido a su tranquilidad y aplomo en la búsqueda, así como a su muestra y su impecable cobro.
Normalmente trabajaba cazando piezas menores aunque a veces al ser un perro valiente y bastante bravo también se le ha utilizado en la caza mayor. En el siglo XX es reconocido como perro de muestra aunque esta fue principalmente su función en la caza desde su origen.
Tras imponerse a otras razas como perro de caza, y mantenerse como tal todavía en la actualida, en 1980 se fundó la Asociación Española del Perro Perdiguero de Burgos (A.E.P.P.B).
Perros de Caza – Perdiguero de Burgos | Características físicas
El Perro Perdiguero de Burgos es un perro de caza de tamaño mediano. Un perro bastante fuerte, eumétrico y mediolíneo.
Es un perro que suele medir entre 62 y 67 cm para los machos, mientras que las hembras miden entre 59 y 64 cm. Los machos suelen ser más homogéneos y las hembras suelen ser de alzadas más variables y menos corpulentas en general.
La cabeza la tiene bien desarrollada con un tronco compacto y fuertes extremidades que son además muy resistentes. Las Orejas son caídas y el pelo es corto.
El hocico es recto con un ligero acarneramiento hacia la trufa. Ancho en todo su largo, no ha de dar sensación de ser puntiagudo. La boca cae sin flacidez y las mandíbulas son fuertes y sanas con mordida en tijera. Los ojos son medianos y almendrados y preferiblemente son oscuros y en color avellana.
Cuando está en exhibición el Perdiguero de Burgos es un perro con gran porte, muy equilibrado, y tranquilo; resulta ser un gran perro de muestra; especialmente indicado para la caza de piezas de pelo y pluma.
Perros de Caza – Perdiguero de Burgos | Carácter
El carácter del Perdiguero de Burgos es el de un perro muy cariñoso y dada su faceta de perro perdiguero es también muy servicial.
Es un perro que principalmente necesita estar en activo para desarrollarse feliz. Si lo tenemos como perro de caza será el mejor perro del mundo, si queremos criarlo como perro de familia necesitará buenas dosis de ejercicio, y entrenamiento para que el hogar no sea para él una «cárcel». Es un perro muy dócil con todo tipo de personas y animales, aunque si convivimos con esta raza y algún otro animal pequeño como un ratón o algún pájaro, estos pueden llegar a sufrir ataques.
El perdiguero de burgos suele desarrollar una dependencia bastante marcada de su amo. Ya hemos dicho que es muy servicial por lo que la separación puede derivar en depresión y en que se acabe convirtiendo, incluso, en un perro agresivo.
Perros de Caza – Perdiguero de Burgos | Salud
La raza del perdiguero de Burgos suele tener una salud muy buena ya que se trata de un perro capaz de resistir las bajas temperaturas. El perdiguero de Burgos tiene una esperanza de vida aproximada de 12 a 14 años.
Estos son las enfermedades más comunes en el Perdiguero de Burgos:
- Displasia de cadera
- Displasia de codo
- Epilepsia
- Infecciones del oído
Más información en:
Me regalan un perdiguero de Burgos con año y medio de edad que no se ha cazado todavía.
¿creéis que se puede hacer un buen perro de caza o ya es mayor para iniciarse en la caza?